lunes, 1 de junio de 2015

Bienvenidos en esta ocasión traigo un video acerca de una práctica en la que junto a un grupo hemos llevado a cabo un conjunto de juegos tanto canarios como universales que podrían llevarse a cabo en el campo también. Sin más os dejo el video en la última semana del año y de mi vida escolar en educación física. Ha sido un placer

viernes, 17 de abril de 2015

Bienvenidos al trabajo de la tercera evaluación el cual consiste en crear tu propio juego y rellenar una dicha con los datos básicos de estos. 
Fútbol en parejas 
Nombre del juego: Fútbol en parejas 

Lugar donde se juega: se jugará en la cancha convencional de fútbol 7

Organización: en un principio se dividirán los equipos en cinco personas y en una cancha habrán diez personas con dos porteros con uno en cada equipo luego cuatro parejas dos parejas en cada equipo.
 
Como se juega: se elegirán por sorteo los equipos que jugarán en un primer instante por sorteo y estos jugarán con las siguientes normas habrá un portero por equipo y los cuatro otros componentes deben de ponerse en parejas y no podrán separarse y tendrán que jugar el partido de la mano sin dividirse si esto ocurre se deberá ceder el balón al equipo contrario que marque un gol ganará el partido y se mantendrá en el campo y entrará el siguiente equipo, si han utilizando el método de rey de la pista, si transcurren cinco minutos sin que ningún equipo marque gol ambos equipos abandonarán la cancha dando paso al siguiente equipo . El resto de normas serán las mismas que el fútbol con matices puntuales a retomar durante el juego. Luego para equilibrar los equipos y las parejas en cada una podemos seleccionar una persona que sea atlética y que se le de bien hacer deporte y luego a su lado una persona a la cual no se le da también esto y así pueden ayudarse y trabajar los dos equilibrando las parejas para que todo el mundo trabaje 

Posibles variantes: Se puede jugar en dos canchas para que el juego se desarrolle con más dinamismo quedando un único equipo esperando a que finalice uno de los partidos, y en ese caso de que un partido acabe en empate se decidira en penaltis. También se pueden añadir más goles para la victoria, o el número de personas integradas en los equipos para que juege toda la clase a la vez por ejemplo.


martes, 17 de febrero de 2015






Trabajo expresión coporal
La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana. No es una ciencia exacta. A veces los gestos o movimientos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes, pero a menudo esos indicios son erróneos. Las señales no verbales se usan para establecer y mantener relaciones personales, mientras que las palabras se utilizan para comunicar información acerca de los sucesos externos.
Definición
La expresión corporal es una forma de lenguaje no verbal, que intenta demostrar estados, emociones, sentimientos, pensamientos, juicios previos,valores y todo lo que forma parte de la cultura de la persona, fundamentalmente se trata de un acercamiento a la danza, pero como forma de trabajo del cuerpo y no como modo de adquirir diversas posturas, que son propias de la danza clásica.Sin embargo, el concepto se ha ido ampliando hasta abarcar todas las disciplinas que utilizan el cuerpo y el movimiento como instrumento para conocerse, percibirse, manifestarse; permitiendo el desarrollo de capacidades físicas, emocionales, creativas, sociales, contribuyendo al desarrollo integral de la persona.
Características


- Escasa o inexistente importancia asignada a la técnica, o en todo caso ésta, no concebida como modelo al que deben llegar los alumnos. A veces se utilizan determinadas técnicas pero como medio no como fin.

- Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del grupo sin pretensiones escénicas.

- El proceso seguido y vivido por el alumno es lo importante, desapareciendo la "obsesión" por el resultado final que aquí adquiere un segundo plano.

- El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y destreza básica y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del alumno.

- Las respuestas toman carácter convergente ya que el alumno busca sus propias adaptaciones.

Profundizando algo más en la definición dada de Expresión Corporal diremos que se trata de la Actividad Corporal que estudia las formas organizadas de la expresividad corporal, entendiendo el cuerpo como un conjunto de lo psicomotor, afectivo-relacional y cognitivo, cuyo ámbito disciplinar está en periodo de delimitación; se caracteriza por la ausencia de modelos cerrados de respuesta y por el uso de métodos no directivos sino favorecedores de la creatividad e imaginación, cuyas tareas pretenden la manifestación o exteriorización de sentimientos, sensaciones e ideas, la comunicación de los mismos y del desarrollo del sentido estético del movimiento.

Los objetivos que pretenden son la búsqueda del bienestar con el propio cuerpo (desarrollo personal) y el descubrimiento y/o aprendizaje de significados corporales; como actividad tiene en sí misma significado y aplicación pero puede ser además un escalón básico para acceder a otras manifestaciones corpóreo-expresivas más tecnificadas.


Metodología

Elegir, un problema social, un valor o un tema actual en los adolescentes: La elección la realizan los propios alumnos, aunque como es lógico el profesor debe jugar el papel de guía o mediador.

Soporte musical ¿sí o no? En esta situación los alumnos siempre optan por la opción afirmativa, pero en este caso debemos hacerles entender de la intención que le vamos a dar a esta herramienta, puede ser sentimental, dramática, de efectos sonoros, coreográfica o simplemente de acompañamiento. De esta manera ellos colaborarán en la decisión del tipo de música y su objetivo.

Modelo de representación: Ésta puede ser teatral (oral o muda), exhibición (representación de unas habilidades, ej. acrosport), coreográfica etc. En este aspecto cada alumno elige lo más acorde a sus posibilidades. Aquí es el momento de intervenir el profesor uniendo las propuestas para formar una actividad que mediante distintas actividades rítmicas y motrices que saldrán relucir se pueda formar un hilo conductor que represente el tema que previamente habíamos escogido.

Reglas: Ya tenemos un tema, una música y una idea de guión, ahora debemos repartir responsabilidades y establecer unas reglas y unos criterios de evaluación.

Se deciden los personajes, coreografías, destrezas y cada uno dispondrá de un número determinado de sesiones para prepararlo.

Cada día el profesor elegirá un grupo consejero que pasará por los ensayos de los otros grupos y opinará, ayudará o animará al grupo que este viendo. El día siguiente lo realizará la otro grupo de la clase (debemos intentar que todos los grupos se vean y ayuden mutuamente)

Se anotan dos calificaciones, una individual y otra de todo el grupo (esta última sólo se consigue si cada uno presenta su parte), de esta forma la actuación de cada uno influye de alguna manera en los demás, esto hace que el grado de responsabilidad aumente y consigue que la actividad sea cosa de todos.

Cada grupo es responsable de conseguir la música, elaborar complemento que identifique al personaje, crear la coreografía o las destrezas (aunque aquí siempre debe ayudar considerablemente el profesor).

En cada grupo cada día se elegirá un capitán (pueden ser dos) que será quién establezca el orden y se dirija al profesor para lo que requiera. Este rol por el que pasan todos los alumnos aumenta su autoestima y responsabilidad de forma importante.

Representación final: Es su momento, valoran todo su esfuerzo y comulgan con el de los demás. Resulta impresionante observar como el hecho de sentir esta actividad como algo que ellos han creado o al menos han ayudado a idear a conseguido captar su atención y aumentar su compromiso con la clase y por supuesto con ellos mismos
Ventajas y beneficios en la escuela


- Desarrollo personal, búsqueda del bienestar psico-corporal con uno mismo.

- Aprendizaje de códigos y significados corporales.

- Manifestación y exteriorización de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos, etc.

- Comunicación de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos

- Desarrollo del sentido o intención estética (artística, plástica) del movimiento.
• Fomentar las capacidades físicas mediante la expresión corporal, destrezas y habilidades básicas.
• Desarrollar progresivamente las cualidades físicas básicas: flexibilidad, velocidad, potencia, coordinación, equilibrio, resistencia...
• Estimular en el alumnado valores como el autocontrol, disciplina, higiene personal, sinceridad, esfuerzo, espíritu de sacrificio, trabajo en equipo y compañerismo.
• Cultivar la expresividad en sonidos y movimientos.

"Durante muchos años los profesores de Educación Física que apostamos por la expresión corporal como un contenido imprescindible en el desarrollo de los objetivos que señala el currículo oficial, hemos luchado por encontrar herramientas que estimulen y motiven a todos los alumnos/as. Es evidente que al igual que otros contenidos, como las cualidades físicas o distintos deportes, no transmiten la misma motivación entre los chicos/as, tampoco resultará fácil conseguirlo en la expresión corporal. Dentro de este contenido existe la tendencia a separar la parte interpretativa de la parte motriz, así organizamos unidades didácticas o sesiones sueltas de Mimo, dramatizaciones y representaciones variadas por un lado y malabares, acrosport, bailes… por otro.
          En nuestro caso constantemente apreciábamos como existía un alumnado que claramente apostaba por la parte más interpretativa, y otros por la motriz (generalmente los más habilidosos/as).
          Después de analizar cada una de las actividades y valorar que prácticamente todo el alumnado participaba de forma motivada en alguna de las dos opciones, decidimos plantear actividades comunes que trabajasen las dos partes, es decir la interpretativa y la motriz, teniendo en cuenta que nuestro objetivo en este ámbito no es la mejora de las cualidades físicas o la técnica en el deporte, sino que en ambas posibilidades debemos buscar el bienestar psico-corporal con uno mismo y la exteriorización y comunicación de sentimientos, emociones, etc.
          En esta comunicación argumentamos y presentamos ejemplos del éxito de la combinación de estos dos elementos en la expresión corporal."
Ejercicios para practicar

MÍMICA PARA CAMBIAR DE ROL
El organizador tiene un montón de papelitos con acciones y situaciones de cambio de rol. Por orden cada alumno tiene que coger un papelito y escenificar delante de los demás lo que hay escrito. Los demás deberán acertar que hace
.
Puesta en común de gestos:

Acompañado de explicaciones sobre la importancia del gesto haremos una recogida de gestos conocidos por todos en grupo. Después, por parejas, crearan un código de gestos propio que mostraran a los demás.

Leer los labios por parejas:

Por parejas, cara a cara, intentaran decir frases sin ruido, se trata de leer los labios del otro. Irán cambiando los papeles y las parejas. Se puede hacer en forma de juego de adivinar en grupo. Estos tipos de juegos y variantes intentan demostrar que es posible comunicarse sin palabras, uno de los objetivos de la expresión corporal.

Deportes en mímica y cámara lenta:

Se trata de imitar los gestos de diferentes deportes en cámara lenta.Se puede hacer por parejas o individualmente. Los alumnos escenificarán lo que hacen delante de los demás. Después de analizarán los gestos entre todos. Es ideal para escenificar el deporte del tennis o el ping pong por parejas

Estatuas de deportes:

Se trata de hacer estatuas sobre algun gesto típico de algun deporte o juego. Se va a procurar que impliquen todas la partes del cuerpo y no solo las manos o oos pies. Se analizará en grupo. Se tiene que mostrar el esfuerzo en la cara y el cuerpo.



"Como todo lenguaje, el discurso corporal debe contener frases que a su vez estarán formadas por palabras corporales (psicofísicas)."
Patricia Stokoe

          

jueves, 30 de octubre de 2014

El primer trabajo de este curso consistirá en la realización de un circuito en el cual realices una actividad física, en mi caso haré un recorrido aerobico en el que se premiará la velocidad y el trabajo en equipo ya que consistirá en una carrera de relevo con una serie de obstáculos o pruebas las cuales pondrán a prueba las habilidades atléticas y aerobicas de los participantes.
En un primer momento la carrera comenzará en la mitad de la recta con los dos equipos en la salida con los dos primeros corredores en los primeros lugares, cuando de comienzo la carrera deberán correr unos 25 metros hasta una zona de tatami enela cual los participantes deberán agacharse y realizar 5 flexiones y 20 abdominales, luego rápidamente correrán 10 metros hasta llegar a una zona de colchonetas en la que deberán realizar una voltereta y caer de manera que puedan seguir a una buena velocidad hasta que se encuentren con tres bancos posicionados uno detrás de él otro de izquierda a derecha que deberán atravesar realizando un zigzag sin saltar ningún banco par seguir avanzando tomando el giro de la cancha hasta llegar a unas vallas que deberán saltar mientras corren para llegar a otras vallas más pequeñas que también deberán saltar para luego girar la curva y avanzar por la regla en la que se encontrarán una serie de esas vallas que deberán saltar hasta llegar a la siguiente curva que una vez más vendrá seguida por unas vallas y un largo sprint que deberán compaginar con una voltereta después de las vallas y tomar la curva para pasar el testigo. El equipo ganador será el que primero devuelva el testigo a su primer participante habiendo pasado por todos los componentes.
     "Note puedes poner límites, no hay nada imposible"
                                                  Usain Bolt

viernes, 3 de octubre de 2014

Bienvenid@ a la Bitácora de Germán!
Un año más comienza el año en la asignatura de educación física! Y un año más toca superarse para conseguir el objetivo de mente sana cuerpo sano por lo tanto intentaremos esforzarnos por conseguir todos los desafíos que se propongan, bienvenidos al curso 2014/2015 de la asignatura de educación física
         <<En el deporte no te ayuda el entrenador, te ayudas tu mismo a superarte>>

jueves, 15 de mayo de 2014

Trabajo tercera evaluación de educación física

La Haka


Haka es el nombre genérico para toda la danza maorí. Hoy, el haka se define como esa parte del repertorio maorí de la danza donde están los hombres a la delantera con las mujeres que prestan la ayuda vocal en la parte posterior. La mayoría del haka visto hoy es el taparahi del haka, haka sin las armas.



Los expresión y los gestos corporales son muy importantes al realizar la danza del Haka. Por ejemplo, aquí encontramos el significado de algunos gestos que componen el Haka:

Pukana"Kia pute karu nga" dilatar los ojos mostrando el área blanca. Los ojos son considerados la ventana del alma y pueden mostrar mucho más que el cuerpo. Lo pueden realizar hombres y mujeres.

Whetero= Protrusión de la lengua en la que sólo el hombre puede demostrar su "Mana". La lengua simboliza el pene. Su respeto y virilidad.

Potete= Cierre de los ojos. Es realizado sólo por las mujeres.

Wiri= Agitación de las manos.

Ringa pakia= Palmada de las manos contra sus muslos.

Pakia pakia= Golpee en sus muslos.

Waewae takahia kia kino= Golpe fuerte de los pies tan duro como usted pueda.


Estos fuertes y expresivos gestos son usados en la puesta en escena para aumentar el significado junto con las palabras.


La Haka también en el folclore maorí se utiliza para saludar y dar la bienvenida, utilizando movimientos más tranquilos y menos agresivos.

En la historia de la danza de la Haka por parte de los All Blacks (selección neozelandesa de rugby) ha sido desafiado en algunas ocasiones, incluso en una de ellas el equipo contrario se colocó a escasos metros del equipo de Oceanía riendo y ridiculizando de esa forma el baile maorí

miércoles, 19 de marzo de 2014


           Trabajo de la tercera evaluación de                                educación física
   FOLCLORE CANARIO 
En la actualidad, la palabra folclore significa sabiduría popular y abarca todos los conocimientos transmitidos oralmente. El folclore es del pueblo y para el pueblo; es anónimo, colectivo y funcional, los cantares que nuestros abuelos sabían, las improvisaciones de los deseadores,.... es lo que llamamos saber popular y también tradición. Es lo propio del pueblo desde hace generaciones. Lo popular, en cambio, es lo actual.
CARACTERÍSTICAS 
Tradicional. Porque parte del pasado.
Oral: Porque se trasmite de oír y práctica, ni por partituras ni escritos iniciales.
Anónimo: Porque nadie recuerda su autor.
Empírico: Porque es producto de la experiencia, a veces colectiva, de un pueblo.
Dinámico: Porque el resultado puede ir cambiando con el uso.
Funcional: Porque responde a un objetivo práctico.
Colectivo: Porque pertenece a un grupo, a un pueblo a una comunidad.
Popular: Porque pertenece al pueblo que los transmite.
Nacional: Porque representa a una comunidad concreta, diferenciándola de los demás.
DANZAS POPULARES
Las danzas populares son aquellas danzas que sirven para dar identidad a un grupo social olugar determinado frente al resto de grupos o lugares  y sociedades humanas que existen. estos bailes son siempre pertenecientes a la vertiente social de la danza proque la finalidad de ellas es  simplemente  la manifestación de costumvbres   de una tribu, civilización, etc.  No son pertenecientes al conjunto de las danzas de arte porque  la finalidad de éstas danzas no es dar un mensaje específico al espectador (premisa básica de  cualquie arte) pero son siempre muy llamativas para el grosor de las poblaciones porque están hechas y pensadas para que cualquier persona las pueda notar como propias y las pueda intentar bailar. En sus orígenes, las danzas populares nunca fueron danzas de concierto pero desde hace algunos años ya, pueden verse obras de distintas danzas populares como el tango, la danza jazz, el vals, el hip hop (mal nombrado así), etc. En las tarimas o en los foros donde se presentan las danzas de concierto y las obras de teatro. La razón principal de ser de las danzas popualres es darle al individuo una posibilidad de probar su expresividad para hacer cosas propias de su tradición con lenguajes establecidos que le sean fáciles de aprender e identificar por su cercanía y por la filosofía tanto cultural com la que le dan origen a cada una de estas danzas. Se diferencian de las danzas autóctonas proque las danzas popualres no son tan viejas, no son de los primeros pobladores de las civilizaciones y las danzas autóctonas sí lo son.
POLKA
La polka es una danza de origen europeo, no un baile. Musicalmente, su variedad apabulla: manteniendo una misma base rítmica perféctamente reconocible, podemos encontrar polkas de aire ruso, celta, country,francés, centro-europeo...
El baile típico de los cosacos es una polka En la famosa película 'Siete novias para siete hermanos' bailaban polka
Su codificación como baile de salón es una concesión a su enorme popularidad. Tiene cuatro tiempos —3 pasos laterales y una pausa que se marca levantando ligeramente el pie— y es el único baile de salón que no se baila a ras de suelo, sino que se salta un poco. El aire es alegre y desenfadado. También se puede bailar en formación.
Fotograma del vídeo de muestra, faux y Mariche bailando polka en una exhibición en Ferrol de 1995
Algunas canciones que se pueden bailar como polka:
  • "Polka del barril" de Barimar
  • "A fuego lento" de Rosana (versión en directo 2004)
  • "20 de Abril", "El ritmo del mar" y otras de Celtas Cortos
  • "Me vale", "Hey baby qué pasó" y "Arriba y abajo" de Coyote Dax
  • "Billy Joe", "Bourbon", "Siete novias" y muchas más de Dinamita pa' los Pollos
  • "Crazy party mix" de Jive Bunny & The Master Mixers
  • "Viridiana" de Joaquín Sabina y Los Rodríguez
  • "Juan Antonio Cortés" de La Frontera
  • "Chanel, cocaina y Don Perignon" y "Quiero un camión" de Loquillo y Trogloditas
  • "Viaje con nosotros" de La Orquesta Mondragón
Mazur era originalmente un baile de salón de la corte real y la nobleza polaca y que se convirtió con el tiempo en una danza para la clase popular. En la tradición rural bailaron a menudo juntos en orden: mazur (medio rápido), kujawiak (lento) y oberek (rápido). La diferencia entre estas danzas se basa en la expresión y la velocidad.
Mazur determinada como Mazurka se dio a conocer por toda Europa junto con la polca (de estructura similar) durante la segunda mitad del siglo XIX. Se convirtió en el baile de moda de las grandes capitales europeas durante este siglo. Se baila en parejas, y es una danza de carácter animado y gallardo. Mazurka es generalmente más rápida que la polonesa y tiene otros acentos.

Ritmo: escrita en compás ternario (3/4, 3/8), se caracteriza por sus acentos en los tiempos 2º y 3º, en contraste con el vals.

LA ISA

La isa procede del mismo tronco de la variedad de jotas peninsulares llegadas con la Conquista. En algunos lugares del Archipiélago se les sigue denominando con el nombre de jotas o jotillas, pero en Gran Canaria son conocidas por isas.

La isa deriva rítmica y melódicamente de la jota peninsular (bailada suelta). Se caracteriza por tener un intenso ritmo ternario, un canto rápido y alegre, y por ser un baile de participación colectiva de los más conocidos en el Archipiélago. La isa canaria se toca con guitarra, laúd, bandurria y timple.

Con el tiempo se han ido incorporando una serie de figuras, en la que es de vital importancia la coordinación entre los danzantes, con lo que se demuestra la influencia de las danzas cultas de la Europa del siglo XIX.

Otra de las diferencias es que la isa es uniforme tanto en su parte cantada como en su parte instrumental, para así no modificar el ritmo de la danza o baile. En cambio en la jota, la parte que canta el solista es más suave para resaltar así las virtudes del cantante.

La última de las diferencias que cabe destacar es que, en líneas generales una isa siempre será un canto más tranquilo y sosegado al compararlo con la jota.
Tipología
Entre las propias isas también hay diferencias, tanto en la forma de bailarla como en la de cantarla. Las diferencias suelen localizarse sobre todo por Islas, y es que se puede decir que hay una isa para cada Isla.
La que más aceptación tiene, de forma general, a la hora de bailarla es la de Lanzarote dada la sencillez de sus pasos, de hecho es la preferida de los majoreros a pesar de que la isa de Fuerteventura sea el prototipo de isa de Canarias.

Hay también otra diferencia entre la isa corriente y la isa de salón, y es que esta última se caracteriza por ser más refinada, más culta.
Baile
El baile de la isa es una danza, que se baila suelto, dada su alegría y su vistosidad. Antes era una danza cuya coreografía es similar a la jota, dando saltos para los que había que tener destreza y ritmo, porque mientras se tocan las castañuelas.

Ahora, como resultado de una serie de transformaciones, el baile se caracteriza por su estética. El grupo realiza una serie de corros, puentes, cadenas y figuras. Hoy es una pieza de realización obligada para todas las agrupaciones del Archipiélago.

En Gran Canaria, la forma de baile más común es la de cuadros y la de coros, con simples cambios de media y vuelta entera, ejecutado a la voz de "aires".

Destaca, por la belleza de sus bailes, la agrupación "Los Viejos de Gáldar", que eran un grupo de ancianos que se reunían por los años sesenta para mostrar las danzas antiguas.

En la actualidad hay muchas isas de figuras, de hecho, cada grupo tiene la suya, con coreografía propia en un sinfín de pasos.

Se solían colocar en parejas para valsear y se desplazaban cogidos de las manos hasta acercarse y formar un coro, en el que el hombre quedaba siempre a la izquierda de su pareja. Todos avanzaban hacia la derecha, pudiendo hacer uno o tres cambios de sentido en el desplazamiento.

Luego iniciaban una cadena sin darse las manos e iban todos por dentro y por fuera del coro, y cuando se encontraban con su pareja, se daban la media vuelta y avanzaban en sentido contrario, y así sucesivamente.

Quieres que cante la isa,
Yo la isa no la canto,
Por darle gusto a mi amante
Yo la isa cantaré...
 
                                      LA SEGUIDILLA


 Sin claras raíces documentales, la seguidilla o baile "del bien parado" (posición de desplante o cierre que adopta la pareja de danzantes al finalizar cada copla) acaba por implantarse como principal baile español y volviéndose más teatral y pausada acaba por denominarse "bolero". De estos boleros de los siglos XVII y XVIII provienen las canciones de las tunas universitarias y la escuela bolera española de baile.
La seguidilla es una composición musical española de compás ternario, cuyos orígenes de remontan al siglo XV. Su usanza se hizo muy popular en época de Cervantes e igualmente se incluye en la mayoría de obras de teatro español del siglo XVIII. Como manifestación de música popular, se ha extendido por el sur y el centro de España y se pueden encontrar distintas variedades como: sevillanas gitanas, seguidillas murcianas y manchegas.
La seguidilla manchega es la decana entre las de su estirpe, que han adquirido popularidad en el solar español. Es una creación genuina de la Mancha castellana y aunque no hay documentación fidedigna de su primitiva estructura musical, se conservan las letras, en las que se vislumbra la índole del ritmo.
Una seguidilla es compuesta cuando está formada por una seguidilla simple y un estribillo. A su vez, la seguidilla simple consta de 4 versos, con la siguiente medida:
1er verso:  Heptasílabo: 7 sílabas
2º verso:    Pentasílabo: 5 sílabas
3er verso:  Heptasílabo: 7 sílabas
4º verso: Pentasílabo: 5 sílabas
La seguidilla simple presenta una rima en asonante (es decir sólo las vocales desde la última sílaba acentuada) en los versos 2.° y 4.°. Quedan sueltos, los versos 1.º y 3.°.
El Estribillo tiene la siguiente estructura:
Tres versos:
1.° y 3.° pentasílabos, rimados en Asonante
2.° heptasílabo, suelto.
Ejemplo:
En - la - puer - ta - Co - rre - os                           7 sílabas  rima: -
tú - me has - ci - ta - o          
                               5     "       rima: a
pa - ra ir - a - las - lum - bre - ras                        
 7     "       rima: -
por- ba - ca - la - o                   
                          5     "       rima: a
Y - tú - te em - pe - ñas        
                              5     "       rima: b
en - ir - a - ver - la - mur - ga 
                             7     "       rima: -
de - Re - ga - e - ra              
                               5     "       rima: b            
Dentro de la región manchega, el baile de las seguidillas tiene diferentes variantes o diferentes formas de expresión. El movimiento de este baile es de gran viveza en cuanto al ritmo que toma el cuerpo, brazos y pies. Estos últimos se mueven en alternancia rápida, pisando de tacón y puntillas.
Dicho baile tiene tres tercios, con sus nueve coplillas o cantares. Cada tercio consta de tres pases de ocho compases seguidos de música y otros cuatro o cinco, indistintamente según las comarcas, de toque de guitarras y mandurrias. La posición de los bailarines, antes de comenzar el baile, es esta: Los mozos, puestas las manos en las caderas, se colocan frente a las mozas, mientras éstas, sujetando las castañetas en las manos, con las cuales marcan los movimientos, permanecen con la mano derecha en la cadera y colgando la izquierda, quedando de esta forma preparados hasta que preludia la rondella, compuesta generalmente de guitarras, mandurrias, panderetas, platillos y el típico tiplillo, que en algunas comarcas tiene el nombre de requinto.
Seguidamente, los cantores hacen la salida o introducción, que consiste en lanzar un ¡ay...! muy prolongado, o en cantar el primer hemistiquio de cualquier seguidilla, con lo cual puede decirse que se inicia ya el baile de las manchegas, terminando dicha salida o introducción con una ligera inflexión de los bailadores, que se arrodillan hasta tocar en tierra, con la pierna derecha.

TAJARASTE



Es uno de los pocos legados aborígenes que nos queda en Canarias. Según algunos autores, el Tajaraste era una especie de pandero grande que ya empleaban los guanches en sus danzas. Actualmente, este género musical es utilizado sobre todo para acompañar danzas procesionales y rituales de Tenerife, como los bailes de cintas o los diferentes “Balies del Niño” o para otros fines como puede ser el caso de La Matanza de Acentejo. Asimismo, en la isla de La Palma y dentro de las festividades propias de Navidad, el Tajaraste está presente en diversas formas, siempre con el mismo sentido motivo al Niño Dios.
Del tajaraste también se sabe que se utilizaba para ahuyentar las plagas de langostas que arrasaban los cultivos de la localidad, en tiempos pasados. El tajaraste de Teno o también conocido como Tanganillo, es un baile compuesto por varias parejas y acompañado por instrumentos de cuerda, como el timple, la guitarra y el laúd.

BAILE DEL CANDIL
Los bailes de candil son una antigua fiesta campesina andaluza y extremeña de baile en la que, aunque participaba principalmente la juventud, se hacía presente ‘la comunidad’, bien a través de las madres de las chicas que acudían, o bien, en el caso de las fiestas importantes, a través de algún personaje principal del pueblo o barrio, que asumía el papel de autoridad para dirimir posibles conflictos de orden. A principios del siglo XVIII se empieza a denominar a estas fiestas populares, así como a su música y aires bailables, como fandangos
Los bailes de candil son fiestas especialmente ritualizadas, tanto que podemos trazar una serie de características que, salvando las variaciones de época y lugar, se repiten una y otra vez.
La ocasión en  la que tenían lugar eran en las celebraciones festivas de la localidad (santos patronos, Navidades, etc.) o bien las largas noches de invierno, cuando la faena de trabajo en el campo era poca y la diversión escasa.
El lugar de la reunión podía variar, es decir,cuando la fiesta se celebraba con ocasión de una festividad local, el lugar solía ser al aire libre, en una plaza o en un patio de vecinos que diera cabida a toda la comunidad que participaba. En el caso de las fiestas más seguidas y menos ritualizadas (las de fin de semana o las ocasionales de las noches de invierno), se disponía de la habitación más espaciosa de una casa particular, la de uno de los participantes en el baile, o más exactamente la de los padres de uno de los jóvenes interesados en organizarlo. Si las tardes eran de clima benigno, tenían lugar en los emparrados de las casas o cortijos.
Como autoridad de las fiestas, siempre hacían acto de presencia personas respetables que debían controlar las reuniones de los jóvenes. Al menos se hacían presentes, por lo habitual, las madres de las chicas que acudían, que aunque no llegaran a bailar, vigilaban al tiempo que charlaban entre sí. En las fiestas especialmente ritualizadas (las de festividades locales) suele aparecer un personaje como presidente de la fiesta, alguien relevante socialmente, el alcalde de barrio o  el cura acompañaba y jugaba también este papel.
BAILE DE CINTAS

Esta danza se acompaña con un sonsonete indígena semejante a “los xtoles” ejecutando con guitarra, saxofón y timbal. Los danzantes cantan la tonadilla en lengua maya. 

El origen de esta danza, según el sociólogo alemán Dr. Henry Pfister, se remonta a la región de Baviera. Desde el Siglo XIV existe en aquél país un baile conocido como de MAI PFAHL que es interpretado anualmente, durante el mes de mayo, por niños coronados de flores. 

Probablemente de ahí haya pasado a los Países Bajos e Inglaterra, en donde se localiza esta danza con el nombre de May Pole que la Enciclopedia Universal define como: “Árbol o palo alto, adornado de cintas, frutas, flores y otras cosas, que se pone en los pueblos en un lugar público, donde durante el mes de mayo concurren mozos y mozas a divertirse con bailes y otros festejos”. 
Comenzaban los danzantes a deshacer el tejido, pero sin perder el ritmo ni el compás de los movimientos”.

Actualmente la ejecución de esta danza en las principales poblaciones de Yucatán es, con ligeras variantes, como sigue:

De la parte superior de un palo central, de 3 pulgadas de diámetro por 3.5 metros de altura, aproximadamente, penden diez a doce listones que son sujetados en su extremo por otros tantos bailadores, de uno y otro sexo, alternados en derredor del palo que es sostenido por un muchacho que no participa en el baile. Al iniciarse la música los danzantes se entrelazan a ritmo para formar en la parte superior del mástil un bonito tejido. Se procura que los colores de las cintas sean lo más contrastado posible para darle mayo atractivo al tejido.

En algunas poblaciones esta danza se efectúa utilizando el tronco de un ceibo o una palma de huano; el remate del árbol se adorna con flores de gran tamaño. Antes de iniciarse el tejido, los bailadores ejecutan sobre sus mismos lugares algunos pasos característicos de esta danza:

Dignos individuales, entradas y salidas en círculos, giros colectivos en torno al palo, así como cambios de lugar con sus parejas sin soltar los listones, para volver inmediatamente a sus posiciones iniciales. El tejido lo forman en más de cien compases, sin mira el suelo ni la parte superior del árbol. Al terminar de tejer marcan sobre sus lugares ocho compases y proceden de inmediato a deshacer el tejido. 

Con las características apuntadas, la “Danza de las Cintas”, lleva más de dos siglos de bailarse en Yucatán. Aunque es probable que haya llegado de nuevo a nuestra tierra a mediados del siglo XIX, durante el imperio de Maximiliano, traída por los inmigrantes austriacos que se avecindaron en las proximidades de la población de Santa Elena, sin mezclarse con la población indígena. Otro grupo de inmigrantes se estableció en la Villa de Kanasín, población muy próxima a la ciudad de Mérida, donde muchos de sus habitantes aún conservan algunas de las características étnicas de sus antecesores europeos.
DANZAS DE LOS ENANOS
¿Qué son los Enanos? De ellos puede decirse mucho: un prodigio de inocencia, originalidad e ilusión: puede decirse con Nervo: quien los vio no los puede jamás olvidar. De ellos puede decirse todo, menos decir qué son. Porque no basta describir y decir que hay un premioso paseo de treinta magos cansados, o frailes agobiados, o astrólogos lentos, o romanos tardos, o cardenales torpes, según convengan en aparecer cada lustro: en todo caso se mueven apoyados en lanza, cayado, vara, báculo, rejón, según convengan cada lustro, y cantan cansinos, hasta que el propio cansancio y la impaciencia de la gente los mueve a entrar por una de las dos puertas de una pequeña caseta. En ese instante irrumpe una polca schnell y los que van entrando salen por la otra puerta de manera inmediata convertidos en enanos saltarines, ágiles, alegres, prodigiosos y danzan y danzan y danzan y trenzan la magia de la danza que la gente danza mientras los vive…”.
 
Luis Cobiella
 
 
Su origen lo encontramos en las fastuosas representaciones primigenias del Corpus Christi. Desde el primer instante en el que las primeras familias de los conquistadores se asentaron en la “Villa del Apurón”-como se conocía a la incipiente capital palmera-, se iniciaron los solemnes cultos al “Cuerpo y la Sangre del Señor”. Se fueron representando las celebraciones intramuros con gran ornato y, ya en el exterior de los templos que se iban edificando, procesiones multitudinarias, sentidos autos sacramentales y graciosas danzas en honor al Santísimo, actos muy aplaudidos por la feligresía.
 
Al principio las túnicas se recogían hacia la cabeza. Ahora es "un secreto".
El Obispo de Canarias don Diego de Deza y Tello ordenó el 19 de agosto de 1558 que en la fiesta de Corpus se iniciara la piadosa costumbre de hacer un teatro en la misma puerta de la iglesia de El Salvador donde se entronizara al Santísimo Sacramento y allí se llevase a cabo dignamente las representaciones, danzas y regocijos en su honor.
 

Es precisamente en estos importantes actos donde surgen unos “Xigantes” en el siglo XVII, sufragados por el antiguo Cabildo de la Isla (hoy Ayuntamiento capitalino). Junto con esos mascarones gigantes también actuaban “cabezudos y enanos” como se hacía tradicionalmente en algunos pueblos y ciudades peninsulares. Así, por el Siglo de las Luces, aparecieron en las entrañables fiestas palmeras unas figuras regordetas y fachosas que satirizaban a la gente del común y a las personalidades de la época, a las altas instituciones, etc., todo ello envuelto en el más socarrón y exquisito buen humor.
 
El desaparecido historiador palmero Fernández García nos informaba de que “los enanos quedaron como una singularidad en la fiesta lustral de La Palma, a diferencia de los que se llevaban a cabo en la Península, puesto que nuestra danza y las figuras reúnen unas características especiales”. Así mismo, los festejos se completaban con unas espectaculares loas marianas y carros alegóricos y triunfales en honor a Nuestra Señora la Virgen de Las Nieves, Patrona de La Palma y de los Palmeros. Existe un antiguo manuscrito de1744 en el que dice ser el “Primer auto mariano”.
 
Llegaron las reales órdenes prohibiendo las danzas y los gigantes en las sacras procesiones en tiempos del rey Carlos III (1780). Previamente el Obispo de Canarias don Fernando Suárez de Figueroa había censurado este tipo de actos en las iglesias palmeras a finales del siglo XVI, pero nunca dejaron de representarse en los festejos, aunque haciéndolo en las plazoletas y lugares públicos.
El simpático y entrañable mascarón, tradicional en las fiestas castellanas de Corpus que pasaría a Valencia y a otros lugares, había suscitado el interés y curiosidad en las cortes y círculos culturales europeos desde el inicio de la civilización occidental y que “en 1833, veinte años después de la muerte de Viera y Clavijo, iba a iniciar por sí mismo, gracias a la fe y a la creatividad de los palmeros, una nueva singladura histórica en la capital de La Palma” 

EL TANGANILLO 
Como hemos dicho anteriormente, El tanganillo es un tipo de seguidilla, también del siglo XVIII caracterizado por un periodo melódico más amplio.
En este caso llama la atención, que no tiene letra para ser cantada, sino que consiste en una pieza exclusivamente melódica, que se utilizaba en las fiestas de salón o bailes de taifa, como un pique (competición) entre la parranda (cuerpo de cuerdas) y los bailadores. Consistía en que la parranda iba aumentando la rapidez del ritmo de la música para conseguir así que los bailadores o se cansaran, o perdieran el paso y conseguir que se rompiera el baile. Dicen los ancianos del lugar que estas piezas se usaban para cuando la fiesta o el baile estaba decaído, reanimar a los que allí se encontraban

LA FOLÍA
La Folía (La locura), también conocida como Folías de España o Folía de España, es uno de los temas musicales europeos más antiguos y recurrentes. Además de indicar dos temas musicales parecidos, pero con características muy definidas (la “folía temprana” y la “folía tardía”), el termino folía es utilizado también para designar un esquema armónico-melódico utilizado en cientos de composiciones a partir de finales del siglo XV.
La definición del término “Folía” que Sebastián de Covarrubias proporciona en su “Tesoro de la lengua castellana” (Madrid, 1611), es:
“Una cierta danza portuguesa de mucho ruido; porque resulta de ir muchas figuras a pie con sonajas y otros instrumentos, llevan unos ganapanes disfrazados sobre sus hombros unos muchachos vestidos de doncellas, que con las mangas de punta van haciendo tornos y a veces bailan, y también tañen sus sonajas; y es tan grande el ruido y el son tan apresurado, que parecen estar los unos y los otros fuera de juicio. Y así le dieron a la danza el nombre de folía, de la palabra toscana ‘folle’, que vale vano, loco, sin seso, que tiene la cabeza vana”.
El embrujo que desprende esta antigua danza popular de pastores de la Península Ibérica (S. XV/XVI), uno de los pilares fundamentales de la música en Europa y América, atrajo a muchísimos compositores, desde el Renacimiento y sobre todo el Barroco, hasta el Clasicismo e incluso el siglo XX: Diego Ortiz, Antonio Martín y Coll, Arcangelo Corelli, Marin Marais … y tantísimos otros, dan muestra de ello.

Escribe Juan Luis de la Montaña Conchina: “La folía se caracterizaba básicamente por su compás ternario, fácil acompañamiento instrumental y una desenfrenada puesta en escena.
Posteriormente, esta danza de origen popular, pues todos los datos indican una posible relación con primitivos bailes relacionados con la fertilidad, se adaptaría a las músicas danzadas propias de los ambientes cortesanos, adquiriendo un carácter netamente distinto al de los ambientes que la habían visto nacer.
Ahí radica parte de la clave para entender la significación de la folía como tema musical extendido por toda Europa.
La fácil melodía y las posibilidades que ofrecía para la improvisación fueron cualidades que no pasaron desapercibidas entre los músicos instrumentistas del barroco.
Mientras que en territorios peninsulares era conocida sencillamente como la folía y hacía referencia directa a un baile además de ser un aire instrumental sobre el que se componían diferencias y glosas, en países vecinos, Italia y Francia, principalmente, adoptaba la terminación –de España, cuestión por otro lado evidente si se quería diferenciar de otros bailes de corte similar conocidos y de gran popularidad, ahora también incorporados a los repertorios cortesanos”.
La definición más clara y completa de “folía”, la proporciona Juan José Rey: ” La folía es una danza, con su música y su texto correspondientes y sazonada con un jolgorio rayano en la locura. Estos cuatro elementos (danza, música, texto y jolgorio) que en el hecho folklórico se dan inseparables, van a sufrir una evolución más o menos distante entre sí, conservando siempre cada uno el nombre que en principio sólo se refería al conjunto. A ellos se añadiría otro elemento nuevo (un “ostinato”) que complicará más las cosas [...]“.
La fuente literaria que proporciona los datos más antiguos sobre la folía es la crónica en que García de Resende describió la boda del príncipe Alfonso de Portugal y la princesa Isabel de Castilla (hija de los Reyes Católicos) en 1490. En la crónica de Resende no queda clara la naturaleza de las folías mencionadas.
El dramaturgo portugués Gil Vicente en su obra de teatro “Auto de Sibilla Cassandra” (1513), la menciona como una danza interpretada por pastores.
LA MALAGUEÑA
Este canto procede de la malagueña andaluza, eso sí, ligeramente adaptada y también un poco más dulcificada. La pieza tiene en común algunos puntos con la folía, un ejemplo de ello son sus giros melódicos y sus bajos.

Como descendiente de los fandangos y verdiales andaluces, han sufrido una considerable transformación en su estructura musical, de hecho, erróneamente, es cada vez más lenta. De ahí que tengamos que remontarnos a las malagueñas antiguas de la Isla para poder apreciar ese carácter alegre.

La malagueña es en realidad más reciente que la folía, probablemente del siglo XVIII.

La malagueña varía bastante según la isla, pero generalmente está formada por cuatro versos octosílabos que se repiten. Una excepción de esto lo vemos en las malagueñas de Lanzarote que tiene una composición en quintillas.

Esta pieza se caracteriza por ser un canto triste, dulce, manso y hasta melancólico.

Entre sus temas dominantes cabe destacar las que están dedicadas a las madres y al amor, de ahí que a la hora de oír una malagueña se impone un clima de respeto donde el silencio es el factor predominante.

En la tumba de una madre
Nunca se seca una flor,
Porque la riegan sus hijos
Con lágrimas de dolor.
 
Tipología
Las variedades más notables que encontramos en las malagueñas son las que hacen alusión a las diferencias por islas.
 
Baile
Esta danza es un baile colectivo de cinco, seis, o más parejas donde los bailarines van formando corros, figuras, túneles y trenzados a semejanza de la isa. La música se caracteriza por ser sosegada.

La coreografía consiste en que las parejas formen un coro, quedando el hombre a la izquierda, frente a la mujer, y ambos de espaldas a las otras parejas.

Se comienza bailando sobre el mismo sitio durante varios compases, y cuando se indicaba la media vuelta, los hombres se giraban por el exterior del coro, y las mujeres por el interior, para así bailar con la pareja contraria otra serie de compases.

Cuando el mandador indicaba la vuelta entera, el hombre se giraba por la izquierda y avanzaba por el exterior del coro, y a la par, la mujer se giraba por su izquierda y haciendo un giro, se desplazaba por el interior, hasta colocarse con la nueva pareja.

Este proceso lo repetían durante toda la interpretación.